Una peculiaridad del trabajo, publicado en la revista Naturwissenschaften (versión electrónica), es que los paleontólogos se hacen acompañar esta vez por expertos en geofísica, que aportan pruebas de que efectivamente debió de existir, "con muy alta probabilidad, un corredor episódico" entre las masas de tierra ibéricas y el hoy continente americano. "El descubrimiento del Stegosaurus portugués y las evidencias de la geotectónica favorecen un escenario que incluye contactos episódicos de fauna entre las masas de tierra del Atlántico Norte" hace entre 148 y 153 millones de años (en el Jurásico superior), escriben los autores.

Los fósiles ahora hallados en Portugal pertenecen a la especie Stegosaurus ungulatus y constituyen la "primera evidencia incontestable de un miembro del género Stegosaurus fuera de América del Norte", según los científicos.
El estegosaurio fue un dinosaurio herbívoro, con la columna vertebral ribeteada de unas placas puntiagudas que lo han hecho famoso. El ejemplar hallado en el yacimiento de Casal Novo (Batalha), medía cerca de cinco metros y era, por tanto, pequeño para la especie. Fue hallado en 1999, mientras se hacía una obra en un camino; la zona es rica en fósiles de dinosaurios y un aficionado alertó al Museo de Lisboa tras encontrar un diente.
1 comentario:
lo que yo queria, gracias
Publicar un comentario